CEIMSA (Elaboración de las tortillas)
Date: 1957
Medium: Linocut on two sheets
Dimensions (cm.): Information to be added
Alternate titles: Unknown
Published edition: Unknown
Contemporary publication: Unknown
References: Information to be added
Commentary: Méndez made CEIMSA, also called Elaboración de las tortillas (The Making of Tortillas), one his largest prints, as the model for a mural designed to fit into a stairwell. Presumably made for the Compañia Exportadora-Importadora Mexicana, the government agency in charge of corn production, the print is a kind of triptych. Although never realized as a mural, the image was intended to fit the three walls of an architectural setting. The Making of Tortillas is also one of the few prints in which Méndez used pre-Columbian imagery. An indigenous woman sits by an open fire on the right-hand side of the image, making tortillas by hand, in a structure that is half house, half ruin. A crumbling wall separates the woman from the rest of the scene; on the wall are the Aztec glyphs for corn and tortillas. Méndez depicted a landscape with a pyramid in the middle ground and a grain elevator in the distance. A campesino with a loaded burro moves toward the pyramid and the grain elevator, delivering his corn harvest. On the left side he portrayed a tortilla factory with women workers at an assembly line.
This print accords with Méndez’s opinion that Mexico needed to modernize, while at the same time it shows sympathy for the traditional way of life represented by the woman making handmade tortillas. It is one of the few landscape images Méndez made; the juxtaposition of modern and ancient worlds, ruins and modern buildings is oddly ambiguous. At the top of the image, the smoke that billows up from the cooking fire joins the smoke from the factory. It is possible that Méndez was not truly convinced about the value of the industrialization of the Mexican countryside, although in theory, the clean, efficient factory workers are enjoying a more comfortable life than the indigenous woman at her earthen hearth. The scenes on the right with the burro, the pyramid and the woman making tortillas all seem to belong to the past, contrasted with the images of modern Mexico on the left. And, as Méndez knew, the scenes on the right were themselves still familiar and reflected social realities. In all probability the workers in the factory returned home to scenes such as the one on the right, and the corn they made into flour at work was still brought to the modern factory carried on the backs of burros. (Deborah Caplow)
Comentario: Méndez realizó CEIMSA (también llamado Elaboración de tortillas), uno de sus grabados más grandes, como modelo para un mural diseñado por las paredes de una escalera. Presumiblemente realizado para la Compañía Exportadora-Importadora Mexicana, la agencia gubernamental encargada de la producción de maíz, el grabado es una especie de tríptico. Aunque nunca se realizó como mural, la imagen estaba pensada para encajar en las tres paredes de un entorno arquitectónico. CEIMSA es también uno de los pocos grabados en los que Méndez utilizó imágenes precolombinas. En el lado derecho de la imagen, una mujer indígena está sentada junto al fuego, haciendo tortillas a mano, en una estructura que es mitad casa, mitad ruina. Una pared derruida separa a la mujer del resto de la escena; en la pared están los glifos aztecas para el maíz y las tortillas. Méndez representa un paisaje con una pirámide en el centro y un elevador de grano a lo lejos. Un campesino con un burro cargado camina hacia la pirámide y el elevador de grano, entregando su cosecha de maíz. En el lado izquierdo Méndez retrata una fábrica de tortillas con trabajadoras en una cadena de montaje. Este grabado concuerda con la opinión de Méndez de que México necesitaba modernizarse, al tiempo que muestra simpatía por el modo de vida tradicional representado por la mujer que hace tortillas a mano. Es una de las pocas imágenes de paisajes que hizo Méndez; la yuxtaposición de mundos modernos y antiguos, ruinas y edificios modernos es extrañamente ambigua. En la parte superior de la imagen, el humo que sale del fuego se une al de la fábrica. Es posible que Méndez no estuviera realmente convencido del valor de la industrialización del campo mexicano, aunque en teoría los trabajadores de la fábrica, limpios y eficientes, disfrutan de una vida más cómoda que la mujer indígena en su hogar de tierra. Las escenas de la derecha con el burro, la pirámide y la mujer haciendo tortillas parecen pertenecer al pasado, en contraste con las imágenes del México moderno de la izquierda. Y, como Méndez sabía, las escenas de la derecha seguían siendo familiares y reflejaban realidades sociales. Con toda probabilidad, los trabajadores de la fábrica volvían a casa a escenas como la de la derecha, y el maíz que convertían en harina en el trabajo seguía llevándose a la fábrica moderna a lomos de burros.
Este grabado concuerda con la opinión de Méndez de que México necesitaba modernizarse, al tiempo que muestra simpatía por el modo de vida tradicional representado por la mujer que hace tortillas a mano. Es una de las pocas imágenes de paisajes que hizo Méndez; la yuxtaposición de mundos modernos y antiguos, ruinas y edificios modernos es extrañamente ambigua. En la parte superior de la imagen, el humo que sale del fuego de la cocina se une al de la fábrica. Es posible que Méndez no estuviera realmente convencido del valor de la industrialización del campo mexicano, aunque en teoría los trabajadores de la fábrica, limpios y eficientes, disfrutan de una vida más cómoda que la mujer indígena en su hogar de tierra. Las escenas de la derecha con el burro, la pirámide y la mujer haciendo tortillas parecen pertenecer al pasado, en contraste con las imágenes del México moderno de la izquierda. Y, como Méndez sabía, las escenas de la derecha seguían siendo familiares y reflejaban realidades sociales. Con toda probabilidad, los trabajadores de la fábrica volvían a casa a escenas como la de la derecha, y el maíz que convertían en harina en el trabajo seguía llevándose a la fábrica moderna a lomos de burros.
Cataloging note: According to Pablo Méndez (6/10/22), the left-most portion of the print (depicting the interior of a factory) was carved by Adolfo Mexiac, based on Méndez's design. Mexiac assisted so that the print could be completed in time to meet a deadline.
Although this print has customarily been given the date 1954, an impression placed for sale by Swann Auction Galleries in 2019 (sale 2507, lot 373) was dated 1957 in pencil.
Catalogue record number: 157