Photo: Scribd
Photo: Scribd
Date: 1928
Medium: Woodcut
Dimensions (cm.): Information to be added
Published edition: Unknown
Contemporary publication: E[nrique] Barreiro Tablada, Práxedis Guerrero. Un fragmento de la revolución (Córdoba, Veracruz: Ediciones Norte, 1928), cover
Principal references: Information to be added
Selected additional references (illustrated): Reyes Palma 1994, pl. 12-13
Commentary: In 1928 Méndez illustrated the front and back covers of the book Un fragmento de la revolución, a biography of the revolutionary journalist and poet Praxedis Guerrero by Enrique Barreiro Tablada. Like the cover illustrations for Emilianio Zapata exaltación, Méndez made woodcuts with red ink on cheap yellow paper. Here Méndez used a hammer and sickle motif for the first time, and surrounded the communist symbol with banners that display the title, author, date and place of publication. Also in 1928, photographer Tina Modotti, whose photographs appeared in Horizonte, was creating similar images, using symbolic elements in powerful compositions that represented the Mexican Revolution and the Communist Party. Her photograph Bandolier, Corn, Guitar, for example, signifies three aspects of Mexican life -- corn as the basic nourishment, the guitar as culture and the bullets as the Revolution, while another, Bandolier, Corn, Sickle, expresses Modotti’s Communist affiliation with a specifically Mexican iconography.
Méndez’s illustrations for Un fragmento de la revolución go beyond simple support for the Mexican Revolution to express the more specific demands of the continuing revolution and the aims of the Mexican Communist Party (Partido Comunista de México, PCM). These prints demonstrate an increased militancy like that seen in the prints of Xavier Guerrero and Siqueiros. Guerrero’s 1924 woodcut for the masthead of El Machete has the same vigorous lines and frontal presentation as Méndez’s 1928 wood block prints for Un fragmento de la Revolución, and both artists used combinations of texts and symbols in their designs. Like Méndez’s image, Guerrero’s woodblock depicts a hand holding a hammer and sickle, and displays the title of the publication on a banner. Méndez’s print is more polished than Guerrero’s rough, proletarian image, but their messages are the same -- they are both calls to action. (Deborah Caplow)
Comentario: En 1928, Méndez ilustró la portada y la contraportada del libro Un fragmento de la revolución, una biografía de la periodista y poeta revolucionaria Praxedis Guerrero escrita por Enrique Barreiro Tablada. Al igual que las ilustraciones de la portada de Emiliano Zapata exaltación, Méndez realizó grabados en madera con tinta roja sobre papel amarillo barato. Aquí Méndez utilizó por primera vez el motivo de la hoz y el martillo, y rodeó el símbolo comunista con pancartas en las que figuraban el título, el autor, la fecha y el lugar de publicación. También en 1928, la fotógrafa Tina Modotti, cuyas fotografías aparecieron en Horizonte, creaba imágenes similares, utilizando elementos simbólicos en composiciones impactantes que representaban la Revolución Mexicana y el Partido Comunista. Su fotografía Bandolera, maíz, guitarra, por ejemplo, simboliza tres aspectos de la vida mexicana: el maíz como alimento básico, la guitarra como cultura y las balas como la Revolución, mientras que otra, Bandolera, maíz, hoz, expresa la afiliación comunista de Modotti con una iconografía específicamente mexicana.
Las ilustraciones de Méndez para Un fragmento de la revolución van más allá del simple apoyo a la Revolución Mexicana para expresar las demandas más específicas de la revolución en curso y los objetivos del Partido Comunista de México (PCM). Estos grabados muestran una mayor militancia, similar a la que se aprecia en los grabados de Xavier Guerrero y Siqueiros. El grabado en madera de Guerrero de 1924 para la cabecera de El Machete tiene las mismas líneas vigorosas y la misma presentación frontal que los de Méndez de 1928 para Un fragmento de la Revolución, y ambos artistas utilizaron combinaciones de textos y símbolos en sus diseños. Al igual que la imagen de Méndez, el grabado en madera de Guerrero representa una mano que sostiene una hoz y un martillo, y muestra el título de la publicación en una pancarta. El grabado de Méndez es más pulido que la imagen proletaria y tosca de Guerrero, pero sus mensajes son los mismos: ambos son llamamientos a la acción. (Deborah Caplow)
Cataloging note: Méndez also created the illustration for the back cover and may have created the publisher's logo.
Nota de catalogación: Méndez también creó la ilustración de la contraportada y es posible que haya creado el logotipo de la editorial.
Catalogue record number: 573