Emilio Zapata: exaltación (first edition)
Date: 1927
Original medium: Drawing
Published in: Germán List Arzubide, Emilio Zapata exaltación (Xalapa: Talleres Gráficos del Gobierno de Veracruz, 1927), cover
Variants: Méndez also designed the cover for the second edition of the book.
References: Information to be added
Commentary: As Méndez became more politically engaged during his Stridentist years, he provided a number of illustrations for the 1927 and 1928 editions of Emiliano Zapata: exaltación, a poetic biography of the Revolutionary general Emiliano Zapata. Written by Germán List Arzubide and published in Jalapa by the Stridentist press, Ediciones Estridentistas, this was the first book written about Zapata. List Arzubide was one of the first to recognize the power of Zapata as a symbol of the thwarted goals of the Revolution, and in fact, his biography was an important step in the construction of Zapata’s post-Revolutionary identity. After his assassination in 1919, Zapata became one of the most important figures in the new mythology of the Revolution. From 1911 1919 Zapata had fought for radical agrarian reform, promoting his Plan de Ayala, which advocated communal land ownership and local control, and challenged the large haciendas and debt peonage. The Constitution of 1917 incorporated many of his demands. After Zapata’s death, Alvaro Obregón welcomed the Zapatista agrarianists into the new government, with the result that Zapata was absorbed into the myth of a unified Mexican state. The government of Mexico used themes of the Mexican Revolution to advance and legitimize its activities, and accordingly, artists also turned to the Revolution for subject matter. Zapata’s image began to take on iconic proportions, as, for example, in Rivera’s portrayal of the dead hero in his mural at the National Agricultural School at Chapingo. Images of Zapata became key elements in the iconography of post-Revolutionary Mexico. In a sense, artists promoted the official ideals of the Revolution in an attempt to actualize them. Méndez’s 1927 cover illustration for Emiliano Zapata: exaltación is an austere portrait of Zapata, with heavy black lettering for the title, author and publication information. (Deborah Caplow)
Comentatio: A medida que Méndez se comprometía más políticamente durante sus años estridentistas, proporcionó varias ilustraciones para las ediciones de 1927 y 1928 de Emiliano Zapata: exaltación, una biografía poética del general revolucionario Emiliano Zapata. Escrita por Germán List Arzubide y publicada en Jalapa por Ediciones Estridentistas, fue el primer libro escrito sobre Zapata. List Arzubide fue uno de los primeros en reconocer el poder de Zapata como símbolo de los objetivos frustrados de la Revolución y, de hecho, su biografía fue un paso importante en la construcción de la identidad posrevolucionaria de Zapata. Tras su asesinato en 1919, Zapata se convirtió en una de las figuras más importantes de la nueva mitología de la Revolución. Desde 1911 a 1919 Zapata había luchado por una reforma agraria radical, promoviendo su Plan de Ayala, que abogaba por la propiedad comunal de la tierra y el control local, y cuestionaba las grandes haciendas y el peonaje por deudas. La Constitución de 1917 incorporó muchas de sus demandas. Despues de la muerte de Zapata, Álvaro Obregón acogió a los agraristas zapatistas en el nuevo gobierno, con el resultado de que Zapata fue absorbido por el mito de un Estado mexicano unificado. El gobierno de México utilizó los temas de la Revolución Mexicana para promover y legitimar sus actividades y, en consecuencia, los artistas también recurrieron a la Revolución como tema. La imagen de Zapata empezó a adquirir proporciones icónicas, como, por ejemplo, en la representación que Rivera hizo del héroe muerto en su mural de la Escuela Nacional de Agricultura de Chapingo. Las imágenes de Zapata se convirtieron en elementos clave de la iconografía del México posrevolucionario. En cierto sentido, los artistas promovieron los ideales oficiales de la Revolución en un intento de actualizarlos. La ilustración de la portada de 1927 de Méndez para Emiliano Zapata: exaltación es un austero retrato de Zapata, con letras negras gruesas para el título, el autor y la información de la publicación. (Deborah Caplow)
Catalogue record number: 212